Respuestas Sobre la Moxibustión
He aquí, algunas respuestas sobre la terapia de Moxibustión, que forma parte de la Medicina Tradicional China y que se realiza aplicando calor sobre puntos específicos del cuerpo, para estimularlos y conseguir resultados beneficiosos para la Salud.
Un Poco de Historia
Uno de los primeros tratados escritos en el que aparece la Moxibustión es el «Huangdi Nei Jing» o libro clásico de la medicina interna, escrito entre los años 475 A.C. y el 221 D.C.
Posteriormente aparecerían otros escritos entre los que destaca el manual ilustrado de puntos de acupuntura y Moxibustión escrito en el año 1026 D.C.
En la Actualidad
Hoy en día, gracias a la difusión de la medicina tradicional china, la Moxibustión se utiliza con frecuencia en todo occidente y en el mundo en general.
Es un método sencillo, sin efectos nocivos y que puede ser utilizado a nivel local por cualquier persona siguiendo unos sencillos consejos.
Tratamiento
Para el tratamiento con Moxibustión se utiliza las propiedades curativas de la Artemisa, planta que posee aceites esenciales, vitaminas A, B, C, D, además de taninos, potasio, hierro y magnesio.
Con las hojas secas y tamizadas de la Artemisa, se da la forma de un tabaco.
El cual se enciende en un extremo y se dirige a determinadas zonas del cuerpo dejando un espacio de aproximado de 4 cm entre la piel y el tabaco, esto con el objetivo de equilibrar el estado de salud en general y para trabajar sobre trastornos más específicos.
Trastornos
La debilidad de energía, artrosis, problemas musculares crónicos, problemas de tipo menstrual e infertilidad, estrés, cansancio, insomnio, problemas circulatorios, etc.
A un nivel funcional, al estimular los puntos por Moxibustión, los impulsos provocados por las terminaciones nerviosas de la piel causan la dilatación de los capilares incrementándose la circulación en todo el cuerpo y sobre las aéreas asociadas al punto que tratamos penetrando en el cuerpo como la luz infrarroja.
Deja una respuesta