HÍGADO GRASO Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA
La enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico es un término genérico para múltiples y variadas afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben muy poco o nada de alcohol. Como el nombre lo implica, la principal característica de la enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico es una gran acumulación de grasa en las células del hígado, a continuación un breve resumen sobre el Hígado Graso y la Medicina Tradicional China
CAUSAS DEL HÍGADO GRASO
Los expertos no saben exactamente por qué algunas personas acumulan grasa en el hígado y otras no. Asimismo, hay una comprensión limitada del motivo por el que algunos hígados grasos desarrollan inflamación que progresa hasta la cirrosis. Tanto el hígado graso no alcohólico como la esteatosis hepática no alcohólica están relacionados con los siguientes factores:
- Sobrepeso u obesidad
- Resistencia a la insulina, cuando las células no procesan el azúcar en respuesta a la hormona insulina
- Un nivel elevado de glucemia (hiperglicemia) que indica prediabetes o diabetes tipo 2
- Niveles altos de grasas en la sangre, en particular los triglicéridos
SÍNTOMAS
La enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico generalmente no presenta signos ni síntomas. Cuando lo hace, estos pueden incluir:
- Agrandamiento del hígado
- Fatiga
- Dolor en la zona superior derecha del abdomen
Los posibles signos y síntomas de la esteatosis hepática no alcohólica y de la cirrosis (cicatrización avanzada) incluyen:
- Hinchazón abdominal (ascitis)
- Vasos sanguíneos dilatados justo debajo de la superficie de la piel
- Agrandamiento del pecho en los hombres
- Bazo dilatado
- Palmas rojas
- Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
Según la Medicina Tradicional China un hígado graso estaría relacionado con la acumulación de Flema de Tan y Humedad-Calor. Síntomas característicos de este síndrome son la fiebre moderada, orina escasa y oscura, sensación de plenitud y dolor en pecho e hipocondrios, nauseas, vómitos, distensión abdominal, gusto amargo en la boca, ictericia, pérdida de apetito, sensación de pesadez, esclerótica amarilla. La lengua roja con saburra amarilla y espesa. El pulso rápido, resbaladizo y de cuerda.
Personas que consuman regularmente: alcohol, carne animal o huevos o embutidos (más de 2 veces por semana), pan o tostadas a diario, azúcar (en todas sus formas: bollería, pasteles, bebidas con azúcar…), lácteos, comida con aditivos y conservantes, y tomen de forma habitual medicamentos, es muy probable que sufran de congestión hepática o estancamiento del Qi del Hígado.
La insuficiencia del Bazo es la responsable de la formación de humedad que provoca la obstrucción del flujo del Qi y su estancamiento. Este estancamiento provoca la distensión y dolor en pecho e hipocondrios y a su vez es el causante de las náuseas, los vómitos y la distensión abdominal al invadir el estómago impidiendo el correcto flujo descendente de su Qi.
El principio terapéutico consistirá en eliminar la Humedad, tonificar el Bazo, regular el Qi del Hígado y dispersar el calor.
Dentro de las muchas terapias que tiene la MTC para tratar esta enfermedad la fitoterapia es de las más importantes.
El cardo mariano, el diente de león, la alcachofera, el jengibre, el té verde, la cúrcuma, el regaliz, la fumaria, el boldo y la zanahoria, nos ayudaran a vencer a esta enfermedad.
La acupuntura, los masajes terapéuticos y el ejercicio, son para el tratamiento de hígado graso.
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.